Imanes de AlNiCo Son conocidos por su excelente estabilidad térmica, alta inducción residual y larga vida útil. Ya sea que fabrique motores, sensores o instrumentos de medición, comprender su rendimiento magnético es fundamental.
Cuando se trata de probar imanes de AlNiCo, dos herramientas comunes son:
- Gaussímetro (Teslametro) – Mide la intensidad del campo magnético superficial.
- Prueba de la curva de desmagnetización (curva BH) – Mide los datos completos de las propiedades magnéticas de un material.
Si bien ambos métodos son útiles, sirven para propósitos diferentes.
1. ¿Qué hace un gaussímetro?
Un gaussímetro mide densidad de flujo superficial En un punto específico, generalmente en unidades de Gauss (G) o Tesla (T). Es rápido y fácil de usar, lo que lo hace ideal para:
- Controles de calidad entrantes – Asegurarse de que los imanes estén magnetizados correctamente.
- Servicio de campo – Comprobar si un imán se ha debilitado con el tiempo.
- Clasificación – Separación de imanes más fuertes y más débiles en la producción.
Limitaciones del AlNiCo:
- No es una imagen completa – Una sola lectura del campo de superficie no indica la coercitividad, la remanencia ni el producto energético completo.
- Efecto de forma y tamaño – Las formas irregulares provocan campos desiguales, lo que genera variaciones en las lecturas.
- Dirección de medición – La anisotropía de AlNiCo significa que la lectura cambia si la sonda no está alineada con el eje de magnetización.

2. ¿Qué hace una curva de desmagnetización?
Una prueba de curva de desmagnetización (curva BH) aplica un campo magnético inverso controlado al imán y mide cómo pierde y recupera la magnetización.
Proporciona características magnéticas completas, como:
- Br (remanencia) – Flujo residual del imán después de la magnetización completa.
- Hc (coercitividad) – Resistencia a la desmagnetización.
- (BH)máx. – Producto de máxima energía.
- Lleno bucle de histéresis – Muestra el comportamiento de magnetización, desmagnetización y remagnetización.
Ventajas del AlNiCo:
- Datos completos – Útil para investigación, diseño y control de calidad.
- Independiente de la forma del imán – A diferencia de un gaussímetro, no se ve tan afectado por la geometría de la superficie.
- Identificación del grado del material – La curva puede confirmar si un imán cumple con la especificación de AlNiCo 5, AlNiCo 8, etc.

3. ¿Cuál deberías utilizar?
- Para comprobaciones rápidas o mediciones de campo: Utilice un Gaussímetro.
- Para una evaluación completa del desempeño, verificación de calificaciones o I+D: Utilice un prueba de curva de desmagnetización.
Conclusión
Los gaussímetros son rápidos y prácticos, pero sus lecturas pueden verse afectadas por la forma, la alineación y los efectos superficiales, especialmente con materiales anisotrópicos como el AlNiCo. Una prueba de curva de desmagnetización, aunque más lenta y requiere equipo especializado, proporciona una evaluación completa y fiable de las propiedades del imán, lo que la hace esencial para trabajos críticos de diseño o control de calidad.
En breve:
- Gaussímetro = Comprobación rápida de la resistencia de la superficie.
- Curva de desmagnetización = Perfil magnético completo.
Deja una respuesta