Los imanes suelen aparecer enumerados con valores como Gauss de superficie, remanencia (Br) y fuerza de tracciónSi bien estos términos están relacionados, describen diferentes aspectos del rendimiento de un imán. Comprender sus diferencias es fundamental para ingenieros, compradores y cualquier persona que seleccione imanes para aplicaciones industriales o comerciales.
¿Qué es la superficie Gauss?
Gauss superficial es una medida de la densidad de flujo magnético en la superficie de un imán, normalmente expresado en Gauss o Tesla.
- Representa el número de líneas de campo magnético que pasan por un centímetro cuadrado.
- Un valor de Gauss más alto significa líneas de campo más concentradas en ese punto de medición.
Punto clave: El Gauss superficial depende de la geometría del imán (longitud, diámetro, espesor), así como de su calidad. Por ejemplo, un mayor espesor suele resultar en un mayor Gauss en la superficie.

¿Qué es la remanencia (Br)?
Remanencia, a menudo escrita como Br, se refiere a la magnetización retenida por un imán una vez que se elimina la fuerza magnetizante externa.
- Generalmente se mide en una circuito magnético cerrado, donde todas las líneas de campo fluyen internamente de norte a sur.
- En esta condición, el imán demuestra su máxima densidad de flujo intrínseco.
Ejemplo: Un imán en forma de herradura con su soporte adjunto parece no magnético externamente porque todo el flujo fluye a través de un camino cerrado internamente.
¿Qué es la fuerza de tracción?
La fuerza de tracción es una Medida práctica de la fuerza máxima necesaria para separar un imán de una superficie ferromagnética..
- Generalmente se expresa en libras o kilogramos.
- La fuerza de tracción depende de varios factores:
- Material y grado del imán
- Tamaño y forma del imán
- Área de superficie de contacto y planitud
- Presencia de recubrimientos o espacios de aire
Punto clave: La fuerza de tracción es la medida más relevante para los usuarios finales que buscan comprender cuánto peso puede soportar un imán en aplicaciones del mundo real.

Densidad de flujo de circuito abierto vs. circuito cerrado
- Circuito cerrado (Remanencia Br): El flujo magnético fluye completamente a través de una trayectoria ferrosa, liberando la máxima potencia interna sin ningún campo externo.
- Circuito abierto (Gauss de superficie): El magnetismo se emite al aire y puede atraer objetos. Los valores de Gauss en este estado son mucho más bajos, típicamente inferiores a 7000 Gauss.
Ejemplo:
Un disco de neodimio N42 de 10 mm × 3 mm tiene una densidad de ~3600 Gauss en la superficie. Al aumentar el grosor a 5 mm, la densidad aumenta a ~5100 Gauss.
¿Qué métrica es la más importante?
- Gauss de superficie → Ideal para comparar la intensidad del campo en un punto de medición específico.
- Remanencia (Br) → Importante para diseñadores y fabricantes de imanes.
- Fuerza de tracción → Muy útil para compradores y usuarios finales que necesitan saber cuánto peso puede soportar el imán.
En Imán HSMedimos los tres parámetros con equipos calibrados, como gaussímetros, comprobadores de tracción e imanes de referencia certificados. Cada producto está claramente etiquetado con... Clasificación de Gauss de superficie y fuerza de tracción máxima para garantizar la precisión y confiabilidad.
Conclusión
Mientras Gauss de superficie, remanencia y fuerza de tracción Están relacionados y cumplen distintas funciones:
- Gauss describe la densidad de flujo magnético en un punto.
- La remanencia refleja la fuerza intrínseca del imán en un circuito cerrado.
- La fuerza de tracción demuestra la capacidad de sujeción en el mundo real.
En aplicaciones prácticas, la fuerza de tracción suele proporcionar la imagen más clara del rendimiento. Sin embargo, los ingenieros y diseñadores pueden basarse más en los valores de Gauss y de remanencia para la integración del sistema.
¿Necesita ayuda para elegir el imán adecuado? Contacte con nuestro equipo de HS Magnet para obtener orientación experta y recomendaciones de productos adaptados a su aplicación.
Deja una respuesta