El velocímetro, o medidor de velocidad, es un instrumento que mide y muestra la velocidad instantánea de un vehículo. Se introdujo por primera vez a principios del siglo XX como dispositivo opcional y se convirtió en equipo estándar alrededor de 1910. Hoy en día, los velocímetros se instalan universalmente en automóviles y motocicletas, y se adaptan a otros vehículos como embarcaciones (registro de velocidad) y aeronaves (anemómetro).
Los imanes juegan un papel clave en el funcionamiento de los velocímetros analógicos tradicionales, haciéndolos precisos, duraderos y confiables.
¿Cómo funciona un imán en un velocímetro?
En los velocímetros mecánicos, un imán permanente Está conectado al cable giratorio del velocímetro, que es accionado por la transmisión. A medida que el vehículo se mueve, el imán gira cerca de una copa de aluminio, también llamada taza de velocidad.
- El imán giratorio genera una campo magnético cambiante, lo que induce corrientes de Foucault en la taza de aluminio.
- Estas corrientes de Foucault crean un campo magnético secundario que ejerce un par sobre la copa y la hace girar.
- La copa está conectada al eje del puntero, que se mueve a través del dial para indicar la velocidad.
Para garantizar la precisión, una resorte de torsión Resiste el par. El equilibrio entre la resistencia del resorte y la resistencia magnética garantiza que la desviación del indicador sea directamente proporcional a la velocidad del vehículo.
Este principio permite que un velocímetro mida la velocidad. sin contacto mecánico directo, reduciendo el desgaste y mejorando la longevidad.

¿Por qué utilizar imanes de Alnico en velocímetros?
Los imanes de Alnico (principalmente Alnico 2 o Alnico 5) se utilizan ampliamente en velocímetros analógicos debido a sus:
- Alta estabilidad térmica:Rendimiento confiable en diferentes temperaturas del motor y del ambiente.
- Fuertes propiedades magnéticas:Garantiza una generación constante de corrientes parásitas.
- Magnetismo de larga duración:Pérdida mínima de la intensidad del campo magnético a lo largo del tiempo.
- Maquinabilidad:Se puede fabricar en formas y tamaños precisos requeridos para conjuntos de velocímetro.
Especificaciones comunes de los imanes de Alnico en velocímetros
- 23 × 13,5 × 3 mm sin moldeo por inyección
- 2,3 × 6 × (3,5–4) mm con 3, 4 o 6 orificios de moldeo
- 23 × 6 × 3,47 mm
Estos tamaños están optimizados para conjuntos de instrumentos compactos y se pueden personalizar según los requisitos del OEM.

Ventajas de los velocímetros magnéticos
- Durabilidad – Menos contactos mecánicos reducen el desgaste.
- Exactitud – El movimiento proporcional garantiza lecturas precisas.
- Fiabilidad – El magnetismo estable garantiza un rendimiento constante.
- Rentabilidad – Diseño simple, probado y ampliamente utilizado en la industria automotriz.
Conclusión
Los imanes, en particular Imanes de alnicoSon la base de los velocímetros analógicos tradicionales. Su función, al generar corrientes de Foucault y convertir la velocidad de rotación en lecturas precisas, garantiza que los velocímetros se mantengan precisos y duraderos. Para los fabricantes de automóviles y los proveedores de instrumentos, seleccionar las especificaciones correctas del imán es esencial para mantener el rendimiento y la fiabilidad.
Deja una respuesta